Funciones de los carbohidratos en el cuerpo
Hay dos tipos de carbohidratos; digeribles y no digeribles. El cuerpo produce energía a partir de carbohidratos digeribles y los utiliza como componentes básicos. Los carbohidratos no digeribles, conocidos como fibra dietética, no proporcionan energía al cuerpo y no se utilizan como componentes básicos, pero afectan positivamente la digestión.
Los carbohidratos tienen tres funciones importantes en el cuerpo;
- La primera es que son la principal fuente de energía del cuerpo.
- La segunda es que se utilizan como material estructural en todos los tejidos y células del cuerpo en forma de glicoproteínas y glicolípidos.
- La tercera es el efecto positivo de los carbohidratos no digeribles, es decir, las fibras dietéticas, sobre la digestión.
El compuesto que puede considerarse el principal combustible del cuerpo es la glucosa. La glucosa es la unidad estructural de carbohidrato más común. (Para obtener información detallada sobre los tipos, consulte Carbohidratos; Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos).
El cuerpo puede obtener glucosa de los alimentos que consumimos, y también tiene la capacidad de convertir proteínas y grasas en glucosa. Si no se consumen suficientes carbohidratos, el cuerpo satisface sus necesidades energéticas a partir de las proteínas y las grasas. Por lo tanto, se podría pensar que los carbohidratos no son un nutriente esencial que deba ingerirse externamente, pero esta no es una idea muy coherente.
Si hay un exceso de tejido graso en el cuerpo, esto podría ser incluso beneficioso para perder peso. Sin embargo, si no hay suficientes reservas en el cuerpo, este intentará obtener la energía necesaria a partir de las proteínas y grasas consumidas. Esto puede provocar que las proteínas y grasas no se utilicen para sus funciones principales.
Por otro lado, la producción de energía a partir de proteínas y grasas no es tan fácil como la producción de energía a partir de glucosa, y también puede provocar la formación de residuos que deben ser eliminados rápidamente del cuerpo.
Por esta razón, se considera que los carbohidratos desempeñan un papel importante tanto en su función estructural como en su contribución al metabolismo energético. En este contexto, la opinión de que “los carbohidratos deben eliminarse completamente de la dieta” se considera un enfoque incoherente, especialmente en personas sanas. De hecho, esta idea es tan absurda como decir: “Un vehículo que funciona con gasolina debe utilizar diésel como combustible porque la gasolina es muy inflamable.”
La principal fuente de energía del cuerpo es la glucosa, y obtenemos glucosa a partir de alimentos que contienen carbohidratos. El hecho de que las proteínas y grasas puedan convertirse en glucosa no significa que se puedan eliminar los carbohidratos de la dieta. Generalmente, se considera apropiado que todos los nutrientes estén presentes de forma equilibrada y moderada en una dieta saludable. Por supuesto, estas evaluaciones tienen como objetivo presentar un marco general para personas sanas. En caso de cualquier problema de salud, deben seguirse las recomendaciones nutricionales del médico o del dietista.
En la literatura nutricional general se indica que aproximadamente el 50 % de las necesidades energéticas diarias pueden obtenerse a partir de los carbohidratos.
Por ejemplo, se recomienda que una persona que gasta 2.000 calorías al día obtenga aproximadamente la mitad de esa energía a partir de los carbohidratos. Teniendo en cuenta que 1 gramo de carbohidrato proporciona 4 calorías de energía, una ingesta diaria de unos 250 gramos puede ser adecuada. Esta cantidad puede parecer elevada, pero hay que saber que solo el cerebro necesita alrededor de 140 gramos de glucosa al día para realizar sus actividades diarias.
Cantidad de carbohidratos en los alimentos
Los alimentos de origen animal, con pocas excepciones, son bastante pobres en carbohidratos. Por ejemplo;
• La carne y los productos cárnicos generalmente no contienen carbohidratos.
• El hígado contiene alrededor de un 6 % de carbohidratos en forma de glucógeno.
• La miel está compuesta en aproximadamente un 75 % por carbohidratos, principalmente fructosa.
• La leche contiene aproximadamente un 4,7 % de carbohidratos (lactosa).
La principal fuente de carbohidratos son los alimentos de origen vegetal.
• Una rebanada de pan contiene 20 gramos,
• 100 gramos de pasta lista para consumir contienen 25 gramos,
• 100 gramos de arroz cocido contienen aproximadamente 30 gramos de carbohidratos,
• El azúcar blanco puede considerarse carbohidrato puro al 100 %. Aunque el consumo de azúcar tiene una historia de unos 2.000 años, se considera correcto que actualmente se proponga reducir su consumo.
Con esto, se considera que preferir productos más ricos en fibra y micronutrientes, como el pan integral, puede ser más beneficioso para la salud.
La siguiente tabla muestra la cantidad de carbohidratos que contienen algunos alimentos;

Fibras dietéticas
La tercera función importante de los carbohidratos en el cuerpo se produce a través de las “fibras dietéticas.” Las fibras dietéticas son un término general que se refiere a carbohidratos como la celulosa, la pectina, la hemicelulosa y la lignina, que no pueden ser digeridos por el cuerpo ni utilizados como fuente de energía.
Aunque no aportan energía, las fibras proporcionan sensación de saciedad y regulan los procesos de digestión y absorción. Además, actúan como prebióticos para las bacterias probióticas en el intestino grueso y apoyan la salud intestinal.
Las fibras dietéticas no se encuentran en los alimentos de origen animal. Los grupos de alimentos que constituyen la fuente más importante de fibra dietética son las legumbres, los frutos secos, los productos de cereales, las verduras y las frutas. Se considera que consumir entre 20 y 27 gramos de fibra dietética al día puede ser beneficioso para la salud.
Sin embargo, se indica que el consumo excesivo de fibra puede reducir la absorción de algunas vitaminas y minerales, lo que puede dar lugar a diversos problemas de salud.
Por lo tanto, se considera que mantener el consumo diario de fibra dietética entre 20 y 27 gramos suele ser beneficioso, mientras que un consumo de 50 gramos o más puede causar efectos negativos en algunas personas.
La cantidad de fibra dietética contenida en algunos alimentos se detalla en la siguiente tabla;

Nota: Este artículo tiene como objetivo proporcionar información general basada en fuentes científicas. El contenido no constituye una recomendación nutricional personalizada. Se recomienda consultar a un profesional de la salud o a un dietista según su estado de salud y sus necesidades individuales.